Últimamente, una tendencia que parece haber venido para quedarse ha deslumbrado completamente al mundillo tecnológico. Se llama Modo Oscuro y supone todo un reto para los expertos en TIC, incluyendo a los profesionales del marketing digital, y en concreto para los profesionales del marketing por email que no paran de recibir peticiones de sus clientes para que sus tecnologías y plantillas de email sean compatibles con el modo oscuro. La implementación satisfactoria de este modo implica nuevas normas que ponen a prueba a los expertos en TIC para poder pasar de un modo a otro de forma rápida y ágil.
Eso es justo lo que les pasa también a los usuarios de Marketo, ya que, aunque la fiebre del modo oscuro se está afianzando, muchos profesionales del marketing no trabajan con plantillas compatibles con el modo oscuro. Analicemos los detalles de este fenómeno y estudiemos los motivos por los que debería cambiar su plantilla YA.
En resumen, el modo oscuro es un ajuste que cambia la paleta de colores de la interfaz para mostrar los contenidos sobre fondo negro y los colores claros en primer plano usando alto contraste. Se define como un esquema de color invertido en el que la tipografía, los elementos de la interfaz de usuario y la iconografía se muestran con colores claros, en contraste con un fondo oscuro.
Los primeros en usar el modo oscuro fueron Apple y Google y ambos lo presentaron como una configuración beneficiosa para la salud de aquellos que pasamos mucho tiempo mirando una pantalla. Para ser precisos, Apple dijo que es “un cambio de aspecto dramático que ayuda a concentrarse en el trabajo” y también un “entorno libre de distracciones, cómodo para los ojos en todos los aspectos”. Parece que esta definición ha dado en el clavo, y la visión de Google añadió que, desde el punto de vista práctico, “mejoraba la visibilidad para los usuarios con problemas de visión y sensibles a las luces brillantes” y “facilitaba el uso de dispositivos en lugares mal iluminados”.
Tras experimentar con el Modo Oscuro y las ventajas para la visión, se hacen patentes varios beneficios derivados de su uso: mejoras en la concentración, la legibilidad, la fatiga visual y la duración de la batería (lo que significa que tendrá un impacto significativo en los dispositivos que usamos y, en general, en la salud de la gente).
Teniendo todo esto en cuenta, no nos extraña que el modo oscuro haya llegado también a la bandeja de entrada. Aunque no existen pruebas científicas de las ventajas del modo oscuro en los dispositivos, depende de las preferencias del usuario.
Si hablamos de emails de texto plano, no hay mucha discusión sobre su impacto, porque simplemente estamos utilizando una inversión de alto contraste para mostrar el texto. Es un simple cambio de código, ya que el texto plano está en blanco y negro, que puede automatizarse en muchos clientes o navegadores de emails. Sin embargo, con emails y páginas de aterrizaje personalizados en HTML, cosas que se pueden complicar, ya que no hay componentes distintivos con colores definidos diferentes que no pueden pasar fácilmente al modo oscuro. Un buen ejemplo de ello son los logos o las imágenes con fondos o marcos blancos.
En este momento, hay tres tipos básicos de esquemas de color que se usan para cambiar a la configuración en Modo Oscuro. El primero no implica cambios de color. Esto significa que el cliente de email que esté usando le permite cambiar a Modo Oscuro, pero ello no afecta a la visualización del email en HTML. El email tendrá el mismo aspecto tanto en Modo Claro como en Modo Oscuro. Clientes como el correo de iOS y Apple muestran sus diseños en Modo Claro por defecto.
El segundo tipo de esquema de color es una inversión parcial de los colores. La configuración en modo oscuro es aplicable a zonas con fondos claros y los invierte, oscureciendo los fondos claros, mientras que el texto oscuro se vuelve claro. Esta opción puede dar lugar a un diseño totalmente en Modo Oscuro que puede ser anulado en la configuración seleccionando Modo Oscuro, soportada por la mayoría de los clientes de email.
El tercer tipo implica una inversión total del color y también es el esquema de color más invasivo, ya que afecta a los fondos oscuros junto con una inversión de los fondos claros. Para explicarlo de un modo más visual, si sus emails tienen un tema oscuro, pasarán a un tema claro. Este es el método que usan la app de Gmail (iOS13) y de Outlook 2019 (Windows).
Éste es el esquema más problemático por ahora, ya que no sólo altera radicalmente su email, sino que no podrá seleccionar el Modo Oscuro en ese momento.
Ésta es una lista de clientes que ofrecen Modo Oscuro: la App de Gmail (Android), la App de Gmail (iOS), la App de Outlook (Android), la App de Outlook (iOS) de las Apps de móviles; Apple Mail, Outlook 2019 (Mac OS), Outlook 2019 (Windows) de los clientes de ordenador; y outlook.com de los clientes web.
Para otros, constituye un desafío, ya que no están optimizados para pasar a modo oscuro. Sin embargo, cada día surgen nuevas alternativas, por lo que pronto aparecerá una solución óptima.
¿Está interesado en saber cuál será el aspecto de su plantilla de email en Marketo?
Solicite una revisión en modo oscuro de sus plantillas
El mayor reto de todos, en relación con la implementación del Modo Oscuro, es la dificultad para saber con precisión qué aspecto tendrá el email cuando se genere. Esto implica problemas de control para los profesionales del marketing por email y requiere plantillas de marketing de email compatibles. El dilema reside en si los profesionales del marketing deben aceptar los cambios involuntarios o tratar de hallar una forma alternativa de gestionar la experiencia del cliente en modo oscuro.
Aparte de los beneficios mencionados antes en el texto, preparar los emails de Marketo para la opción de Modo Oscuro es una nueva prioridad porque los destinatarios del email ya lo están usando y usted quiere ofrecerles a los clientes una experiencia de usuario superior.